sábado, 3 de julio de 2010

EL CUERPO CONSULAR DE MALAGA CELEBRO SU RECEPCION ANUAL A LAS AUTORIDADES. PABLO ZOLTAN ASISTE COMO TITULAR DEL CONSULADO DE HUNGRIA Y MIEMBRO DE LA COMISION DELEGADA

PABLO ZOLTAN Y GYÖNGYI BOLBAS DEL CONSULADO DE HUNGRIA
El palacio Duque de Heredia, que durante varias décadas acogió importantes fiestas y reuniones de la burguesía, fue escenario el pasado viernes de uno de los acontecimientos sociales más importantes del verano. Con más de tres siglos de historia en la ciudad, el Cuerpo Consular de Málaga celebró su recepción anual a las autoridades en un acto al que acudieron más de 175 invitados. Mediante este evento los diplomáticos agradecieron la colaboración y apoyo recibidos durante el año por parte de los asistentes a la ceremonia, que además sirvió para presentar oficialmente la nueva directiva consular, encabezada por su decano y cónsul de Austria, Ignacio Romero Boldt, y su vicedecano y secretario general y cónsul de Panamá, Baldomero Rodiles-San Miguel Pardo asi como los miembros de la Comisión Delegada, Pedro Megias, Consul de Suecia, Pablo Zoltan, Consul de Hungría, Claude Hennin Consul de Bélgica, Elizabeth Stocker, Viceconsul de Austria y Marco Ponce Franco Consul General de Ecuador. La cena contó con la presencia de los 35 cónsules acreditados de Alemania, Arabia Saudí, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia, Haití, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Marruecos, Mónaco, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Senegal, Suecia, Suiza y Ucrania.
La mansión construida en el siglo XIX por la familia Heredia fue testigo de una elegante velada a la que asistieron el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Bernardino León Gross; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el subdelegado del Gobierno, Hilario López Luna; el consejero de Medio Ambiente de la Junta, José Juan Díaz Trillo; la ex-alcaldesa Celia Villalobos, la parlamentaria socialista, Marisa Bustinduy; los embajadores de Panamá y Letonia en España, Álvaro Tomas y Rolands Lappuke, entre otros. Asimismo acudieron representantes de la universidad, el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), el aeropuerto, el Instituto de San Telmo, la Confederación de Empresarios, la Asociación de Empresas de Energías Renovables de Andalucía, la Asociación para el Desarrollo Integral de la ciudad de Málaga (AESDIMA), la Audiencia Provincial, el Colegio de Abogados, Tráfico, el Centro Penitenciario, la Alianza Francesa, la Cámara de Comercio, el Festival de Cine, la Agrupación de Cofradías, el Palacio de Congresos de Torremolinos, Unicorp, Famadesa, Galería Benedito, Grupo Vera, etc.
Después de la cena tomó la palabra Baldomero Rodiles-San Miguel Pardo quien alabó la asistencia de todas las personalidades en nombre del Cuerpo Consular, al que comparó con «35 ventanas abiertas a 35 países del mundo a través de las cuales se puede construir un mejor futuro de intercambio y colaboración». El vicedecano y secretario general de la ‘gran familia’ diplomática malagueña, heredera de una tradición que data de 1643, también manifestó su firme apoyo a la candidatura de Málaga a Capital Europea de la Cultura en 2016, cuya Fundación estuvo representada en el acto por su presidente Juan López Cohard y su gerente Javier Ferrer.

Fuente: DiarioSur/La Mirilla
 http://la-mirilla.diariosur.es/la-gran-cita-de-la-diplomacia-2010070598.html